Ventajas y desventajas
VENTAJAS
La energía eólica marina también se basa en la colocación de
aerogeneradores para producir energía. Sin embargo, los aerogeneradores de este
tipo de energía eólica se colocan en el mar, ofreciendo algunas ventajas.
Estos aerogeneradores se colocan en el mar, por tanto su
impacto sobre el paisaje de la zona es mucho menor que si se colocaran en
Tierra, donde muchas veces suponen una ruptura total con el paisaje de la zona.
Se aprovecha de las corrientes de aire marinas, mucho más
fuertes y constantes. Los fuertes vientos del mar permiten que los
aerogeneradores reciban mucho más viento y, por tanto, produzcan una mayor
cantidad de energía.
Al colocar los aerogeneradores en el mar, se evitan los
obstáculos naturales o artificiales al paso del viento: edificios, puentes,
montañas, cordilleras, valles, etc.
Una de las principales críticas es que los aerogeneradores
colocados en Tierra pueden afectar en gran medida a los comportamientos
migratorios de las aves de la zona, e incluso causan pérdidas entre su
población.
Por supuesto, la energía eólica marina mantiene las
principales ventajas de la energía eólica, a saber, es una energía
totalmente limpia y renovable, que no contamina y que no usa elementos
químicos ni expulsa gases de efecto invernadero a la atmósfera. Además, la
energía del viento nunca se acaba, es decir es totalmente renovable y puede
usarse sin miedo a que se termine.

DESVENTAJAS
A pesar de todo, y de las ventajas que ya ofrece de por sí
una energía limpia y renovable como la energía eólica, la eólica marina sigue
dejando algunas dudas:
Por un lado, los aerogeneradores en el mar puede que no
afecten a los ecosistemas en Tierra, pero las vibraciones de los
aerogeneradores en el agua está demostrado que sí perturban en grado sumo
a los ecosistemas marinos.
El coste de las instalaciones es mayor ya que,
aunque los aerogeneradores puedan ser los mismos, se necesitan infraestructuras
para poder colocarlos debajo del agua.
Por otra parte, los aerogeneradores se colocan algunos
kilómetros mar adentro, donde producen la energía. Sin embargo, la energía hay
que transportarla, y para ello se necesitan hacer dificultosas instalaciones
bajo la corteza marina.
En cualquier caso se trata de una forma relativamente nueva
y moderna de aprovechar la energía eólica y de intentar maximizar los
beneficios que ésta puede obtener. En cualquier caso, todo es mejorable y, en
este caso, todavía se puede mejorar mucho en lo referente a los costes de
transporte y al respeto a los ecosistemas marinos y a la biodiversidad.
VIDEO INFORMATIVO
MAS INFORMACION
VIDEO INFORMATIVO
MAS INFORMACION
Comentarios
Publicar un comentario