Inconvenientes de la energía eólica

Los puntos a favor de la energía eólica son tan importantes que pesan mucho más que sus inconvenientes, pero, siendo justos, cabe decir que hay algunos aspectos de la energía eólica que todavía no convencen del todo.

aerogeneradores energia

En primer lugar, se necesitan unas condiciones meteorológicas concretas para que pueda funcionar a pleno rendimiento, es decir, no se pueden colocar los aerogeneradores en cualquier sitio, su localización debe estar muy estudiada.


Por otra parte, estos aerogeneradores causan un importante impacto paisajístico en la zona y también pueden afectar a la vida y costumbres de los animales de la zona, en especial de las aves. Estas inconvenientes ya han intentado ser paliados, por ejemplo, con la colocación de aerogeneradores marinos, de los que te hablaremos en un epígrafe posterior.




Por otra parte, cabe destacar que se trata de una energía todavía poco desarrollada, en la que no hay una inversión y una apuesta segura, ni por parte de los gobierno ni de las grandes corporaciones.
¿Cómo funciona la energía eólica?

La energía eólica todavía posee una tasa de producción de energía relativamente baja comparada con otras fuentes de energía, pero cada vez existen aerogeneradores más eficientes y capaces de una producción mayor. En cualquier caso, es una energía con mucho margen de mejora, y eso no deja de ser una buena noticia.


Como ya sabemos, la energía eólica transforma en electricidad, la fuerza del viento. ¿Pero cómo se transforma?.

energia-eolica-como-se-produce




La radiación solar, que penetra de forma irregular en la atmósfera, da lugar al aire con diferentes temperaturas que, además poseen, diferentes densidades y presiones. El aire condensado que se desplaza desde las altas hacia las bajas presiones, crea el viento gracias a los aerogeneradores, que alcanzan los 50 metros de altura con hélices de hasta 23 metros de longitud, se consigue esto. La fuerza del viento, mueve las hélices del aerogenerador que, gracias a un rotor de un generador, convierte la fuerza del viento en energía eléctrica.





En su parte posterior, tiene una “pequeña” veleta que le va indicando hacia dónde va el viento, para poder aprovecharse al máximo de la fuerza del viento.


Partiendo de allí, se distribuye la energía eléctrica creada a las diferentes empresas que la distribuyen a todas las casas y comercios.

VIDEO INFORMATIVO
MAS INFORMACION

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensaje de Bienvenida